
Optimización fiscal de la mudanza: qué pueden deducir autónomos y teletrabajadores
Mudarse no siempre es solo una cuestión de logística: también puede tener implicaciones fiscales.
Para autónomos y teletrabajadores, una mudanza puede convertirse en una oportunidad para optimizar gastos, mejorar la eficiencia laboral y reducir la carga fiscal, siempre que se planifique con criterio y se conozcan las deducciones posibles.
En este artículo te contamos qué gastos relacionados con la mudanza pueden tener beneficios fiscales y cómo aprovecharlos correctamente.
Mudanzas El Pato es un referente en el sector de mudanzas. Lideramos el sector por nuestra capacidad de previsión y adaptación a cada nuevo avance social y nuestra visión de futuro. Nos importan también los aspectos prácticos de una mudanza, como los aspectos fiscales de una contratación de mudanza. Avanzamos con vosotros, nuestros clientes… y porque estamos a vuestro servicio y nuestro principal objetivo es que cada mudanza se complete de manera precisa para que nuestros clientes recuerden su mudanza con nosotros como algo que positivo y… que repitan con nosotros la próxima vez y nos recomienden.
¡Llámanos y apóyate en nuestra experiencia!.
No lo dudes, contrata experiencia, contrata profesionalidad, contrata Mudanzas El Pato.

Resumen rápido: ¿quién puede deducir y qué gastos suelen entrar?
En términos generales, los autónomos pueden deducir los gastos que estén directamente vinculados a su actividad económica y debidamente justificados mediante factura a su nombre. Entre los gastos ligados a una mudanza que suelen poder justificarse están: transporte y porte, embalaje profesional, montaje/desmontaje de mobiliario y almacenaje temporal de bienes utilizados en la actividad. Para teletrabajadores por cuenta propia, si parte de la vivienda se destina como despacho, también cabe deducir una proporción de suministros y gastos del hogar y justificar el traslado como coste derivado de la actividad. Estas interpretaciones requieren siempre justificación documental y, en algunos supuestos, declaración del porcentaje de afectación del inmueble a la actividad.
Fuentes: Agencia Tributaria y guías prácticas sobre deducciones de autónomos y teletrabajo.
1. Cuando la mudanza es por motivos laborales: requisitos clave
Para que Hacienda acepte el gasto como deducible debe existir una relación directa y justificada entre la mudanza y la actividad profesional. Esto aplica, por ejemplo, si cambias de domicilio fiscal, trasladas un despacho, o te mudas para estar más cerca de clientes o de tu lugar de trabajo.
- Factura a nombre del profesional: todas las partidas del servicio (transporte, embalaje, montaje, guardamuebles) deben estar facturadas con tu NIF. Sin factura no hay deducción.
- Vinculación con la actividad: anota en tu contabilidad el motivo profesional del traslado (cambio de sede, apertura de despacho, necesidad de espacio para equipos, etc.).
- Proporcionalidad: si solo una parte de la mudanza afecta a bienes profesionales (por ejemplo, equipos informáticos), solo esa parte será justificable como gasto de la actividad.
La Agencia Tributaria y manuales de IRPF recuerdan la necesidad de justificar documentalmente los gastos relacionados con la actividad económica.
2. Qué partidas de la mudanza suelen poder deducirse (lista práctica)
- Transporte y porte (furgoneta/camión): coste real facturado por la empresa de mudanzas.
- Embalaje profesional: materiales y mano de obra para proteger equipo de trabajo (ordenadores, servidores, maquinaria).
- Montaje y desmontaje de mobiliario de oficina y equipos: horas facturadas para dejar el espacio operativo.
- Guardamuebles temporal cuando el equipo/provisión necesita almacenaje en tránsito y está vinculado a la actividad.
- Seguros contratados específicamente para el traslado de bienes afectos a la actividad.
- Gastos de viaje directamente relacionados con el traslado (si se desplaza personal por motivos de trabajo durante la mudanza), siempre con justificantes.
Recuerda: todos estos gastos deben tener factura completa y debe poder demostrarse que afectan a la actividad profesional.
3. Teletrabajadores: cómo justificar la parte de vivienda afectada
Si eres autónomo y trabajas desde casa, la ley y la Dirección General de Tributos han fijado criterios para poder deducir una parte proporcional de los suministros y gastos del hogar (luz, agua, internet) cuando una zona del domicilio está afectada exclusivamente a la actividad. Entre las condiciones habituales están: 1) declarar la afectación en el modelo 036/037, 2) calcular un porcentaje de uso (m² de despacho / m² totales) y aplicar ese porcentaje a los gastos, y 3) conservar facturas y justificantes a tu nombre.
Recientes criterios y guías sobre teletrabajo señalan que la deducción es posible siempre que exista una delimitación clara del espacio y una proporción justificada. Es recomendable documentar con planos, fotos y la declaración en el censo de actividades.
4. Deducción por movilidad geográfica y deducciones autonómicas
Además del tratamiento directo de gastos como costes de actividad, existen beneficios autonómicos movilidad geográfica en algunas comunidades (por traslado por motivos laborales). Estas deducciones varían por comunidad (límite, porcentaje y requisitos). Por ejemplo, algunas autonomías permiten deducir un % de los gastos de traslado cuando el contribuyente cambia su residencia por trabajo y cumple criterios concretos; los importes y condicionantes dependen del territorio. Consulta la norma autonómica aplicable para tu caso.
5. Recomendaciones prácticas: cómo documentar la mudanza para Hacienda
Si quieres maximizar la probabilidad de que Hacienda acepte la deducción, sigue estos pasos concretos:
- Pide facturas detalladas y a tu nombre (NIF, concepto desglosado: transporte X €, embalaje Y €, montaje Z €).
- Adjunta un informe breve que explique el motivo profesional del traslado (ej.: “traslado de actividad al nuevo despacho en calle X para mejora de atención a clientes”).
- Registra el cambio de domicilio fiscal en modelo 036/037 cuando proceda.
- Conserva evidencias: emails de clientes, contratos que motivan la mudanza, fotos del antes/después del despacho, y justificantes del guardamuebles.
- Calcula la proporción si solo una parte de la mudanza afecta a la actividad (ej.: 30 % del volumen corresponde a bienes profesionales).
- Consulta con un gestor antes de incluir gastos significativos en la declaración: él podrá aconsejar si encajan en IRPF/IVA o si deben amortizarse como inversión.
Estas prácticas son las que recomiendan las asesorías fiscales para defender una deducción ante comprobaciones.
6. Cómo puede ayudarte la empresa de mudanzas (lo que debes pedir)
Como proveedor, una empresa de mudanzas puede facilitar mucho la justificación fiscal. Pide siempre:
- Factura desglosada (transporte, embalaje, montaje, almacenaje, seguro) con tu NIF fiscal.
- Certificado de prestación indicando fechas, horas y personal empleado (útil para empleados que se desplazan por trabajo).
- Fotos fechadas del embalaje y del transporte (prueban la existencia y el estado de los bienes trasladados).
- Recibo del guardamuebles con periodo y coste si necesitas almacenamiento temporal.
Si la empresa ofrece un pack “mudanza profesional”, adapta el presupuesto para que aparezcan claramente las partidas que luego podrás desgravar. Esto facilita la labor del gestor y reduce riesgos en comprobaciones fiscales.
7. Ejemplos prácticos y una simulación sencilla
Ejemplo 1 — Autónomo diseñador: mudanza total con factura de mudanzas 1.500 € (1.000 € transporte + 300 € embalaje + 200 € montaje). Si el 60 % del material trasladado son equipos y mobiliario profesional, se podría imputar 900 € como gasto de la actividad (con factura y justificación).
Ejemplo 2 — Teletrabajador autónomo: se traslada a un piso donde destina una habitación al despacho (20 m² de 80 m² totales = 25 %). Si la mudanza costó 800 € y el mobiliario de oficina costó 600 € (facturado), se podrá imputar la parte proporcional del mobiliario y de los gastos del traslado relacionados con ese mobiliario al ejercicio de la actividad; además, se aplicará el 25 % a suministros cuando proceda, según criterios vigentes y previa declaración en modelo 036. Siempre consulta con tu asesor para ver el encaje exacto según sistema de tributación.
8. Errores habituales que debes evitar
- No guardar facturas o recibos (sin factura, no hay deducción).
- No justificar la relación profesional de la mudanza (motivo impreciso).
- Aplicar porcentajes arbitrarios sin criterios objetivos (mide m², volumen o bienes concretos).
- No declarar el cambio de domicilio fiscal cuando procede (modelo 036/037).
Evitar estos errores reduce la probabilidad de problemas en una comprobación de Hacienda.
9. ¿Y el IVA? ¿Puedo deducirlo?
Si tu actividad está sujeta a IVA y los servicios de mudanza están facturados con IVA, el impuesto soportado podrá ser deducible en tu declaración de IVA según las reglas generales (siempre que el gasto esté vinculado a la actividad empresarial o profesional). Si la actividad está exenta de IVA en parte, la deducción del IVA debe ajustarse proporcionalmente. Consulta con tu asesor para el tratamiento concreto en tu caso.
Fuente: normativa general de IVA y práctica contable para autónomos.
10. Conclusión y pasos inmediatos
Una mudanza bien planificada puede dejar de ser solo un gasto para convertirse en una oportunidad fiscal para autónomos y teletrabajadores. La clave está en la documentación, la proporcionalidad y el asesoramiento profesional.
Pasos inmediatos recomendados:
- Pide a la empresa de mudanzas facturas detalladas y todos los justificantes.
- Documenta el motivo laboral del traslado y actualiza, si procede, el domicilio fiscal (modelo 036/037).
- Calcula la proporción de bienes y superficie afectada a la actividad y regístralo contablemente.
- Consulta con tu gestor antes de incluir gastos relevantes en la declaración.
Si quieres, nuestro equipo de mudanzas puede emitir facturas desglosadas, fotos fechadas del traslado y certificados específicos para que tu gestor tenga toda la documentación lista. En Mudanzas El Pato te ayudamos a planificar la mudanza con criterio fiscal.
La reputación de Mudanzas El Pato es un pilar fundamental de nuestra empresa y nos hace sentir orgullosos. Puedes confiar plenamente en nuestra efectividad depositando en nuestras manos expertas la gestión del traslado a tu nueva ubicación empresarial o a tu nuevo hogar.
Nota: Mudanzas El Pato recomienda a la empresa yasonlasocho.es como Agencia de Diseño Web, Marketing Online y Asesoría Tecnológica.

