
¿Cuáles son los desafíos del sector de Mudanzas?
Detrás de cada mudanza hay un equipo completo que la hace posible. Comerciales, administración, responsables de logística, trabajadores de almacén, técnicos de mudanza, conductores, técnicos de maquinaria y plataformas… Esta es una de las lecciones que nos deja cualquier diálogo que se establezca entre profesionales del sector. Y este es uno de los mayores retos que afronta el sector: parar la vorágine del día a día, de los proyectos de mudanza, del estrés diario y establecer un diálogo responsable en cada empresa y reflexionar sobre los desafios, la situacion real del sector y establecer claves realistar para avanzar en las compañías de mudanzas…
Mudanzas El Pato es un referente en el sector de mudanzas y hemos afrontado a lo largo de los años diferentes crisis tanto nacionales o locales, como dentro de la propia empresa. Hemos cambiado nuestro concepto organizativo, pasando de sociedad empresarial a cooperativa, hemos afrontado retos como el de expandirnos y crecer u orientarnos al ambito geográfico local y hemos cambiado a lo largo de los años nuestra plantilla para adaptarnos a las nuevas fuerzas laborales. Creemos que todo ello ha tenido un fuerte impacto en nuestra manera de entender este negocio de las mudanzas y en cómo afrontamos cada nuevo proyecto de traslado y nuestras relaciones con los clientes.
¡Llámanos y apóyate en nuestra experiencia!.
No lo dudes, contrate experiencia, contrata profesionalidad, contrata Mudanzas El Pato.

Una mirada actual al sector de Mudanzas
Los ecos de diferentes crisis competitivas resuenan en todo el mundo, afectando a diferentes industrias y sectores que integran, muchos de ellos, entre sus actividades las de actividades vinculadas al transporte y los traslados, sin distinción de fronteras. Como en muchas otras partes del globo, en el sector de mudanzas, nos encontramos enfrentando una disminución constante de la fuerza laboral en todas y cada una de las posiciones laborales que lo integran. Desde los comerciales, a posiciones de administración, o de gestión logística, a los departamentos de almacén y traslado interno de enseres, mecánicos de vehículo o maquinaria especializada, pasando por los técnicos efectivos de mudanzas, conductores de vehículos o técnicos de plataformas elevadora o maquinaria especializada, todos ellas son posiciones que cada vez cuestan más de cubrir y de mantener con personal cualificado y formado adecuadamente. Esta tendencia que creemos es general a muchos áreas productivas del país, también se ha hecho sentir en el sector de las mudanzas, ya que cada vez menos jóvenes optan por cualquiera de las muy exigentes y demandantes profesión vinculadas a las empresas de traslados y mudanzas.
La razón detrás de este declive es compleja. Uno de los desafíos más notorios es la creciente dificultad que encuentran los trabajadores del sector para llevar a cabo sus cada vez más múltiples funciones. Más allá de su papel fundamental en la posición puntal que ocupen dentro del organigrama de empresa, muchos terminan tomando roles muy diferentes como organizadores, comerciales, gestores de logística, operarios de carga y descarga, aumentando significativamente sus funciones y la carga física y mental asociada al día a día de cada trabajador. La realidad cada vez más compleja de nuestras sociedades y nuestro entorno laboral, con la incorporación creciente de alta tecnología también en las posiciones más manuales y la elevada diversificación de tareas hacen que el perfil de cualquier trabajaor deba incorporar habilidades cada vez más diversas y exigentes. Esta realidad laboral ha influido en la falta de interés de los jóvenes hacia la profesión, ya que la percepción del sector de mudanzas como un trabajo intensivo y poco reconocido ha alejado a muchos de considerar el transporte internacional o local como una opción de empleo a largo plazo.
Sin embargo, esto no es todo. Consideramos que el sector de mudanzas revela otro desafío crucial: el incremento en el número de años necesarios para la jubilación. Antes, los técnicos de mudanzas podían retirarse a los 60 años, pero ahora deben esperar hasta los 67. Esto conlleva que muchos trabajadores del sector mayores de 60 años se vean obligados a retirarse, por no poder continuar operando vehículos o enseres de manera segura y por el miedo a resentirse y no poder afrontar la alta exigencia en cuanto a concentración requerida para desarrollar de manera continuada y crítica diferentes funciones y roles, debido a patologías comunes que afectan a la población adulta en esa franja de edad. Es muy frecuente que durante las inspecciones médicas se detecte un deterioro visual o problemas articulares que impacten negativamente sobre la manipulación eficiente y segura de los vehículos, la maquinaria o los enseres o bien se detecten faltas de concentración que pueden afectar al desarrollo tan exigente del día a día en las empresas de mudanzas. Esto se traduce en el incremento de la posibilidades de pérdida de empleo para estos profesionales del sector de traslados y mudanzas que aportan décadas de experiencia y que aumente la baja percepción para los trabajadores más jóvenes de que el sector de mudanzas son buenas opciones laborales a largo plazo.
La resiliencia y el compromiso de los trabajadores forjan el futuro de la profesión
A pesar de estos obstáculos, consideramos que el futuro del sector se forja en el espíritu de los trabajadores que integran las diferentes posiciones que se ofertan y que todavía desempeñan sus actividades de manera profesional pese a los inconvenientes. Ese compromiso de los profesionales que continuan en el sector durante muchos años se mantiene inquebrantable y es el que hace realmente avanzar al sector. No deseamos finalizar este artículo sin compartir con vosotros, nuestros clientes, lo que consideramos una valiosa perspectiva sobre cómo mejorar la profesión y la eficiencia del sector de transportes en general: la sincronización de horarios de trabajo. Actualmente, los horarios de los proyectos de traslado dependen en gran medida del tráfico y los horarios comerciales, lo que a menudo resulta en complicaciones para optimizar los tiempos destinados a una mudanza y los trayectos asociados y ocupación de la vía pública. Consideramos importante reflexionar incluso con la administración local sobre la posibilidad de flexibilizar los horarios para la ocupación de la vía pública o la planificación de proyectos de mudanzas que permitan mejorar la calidad del servicio y la percepción de profesionalidad y de satisfacción del cliente.
Consideramos importante también destacar cómo las regulaciones en materia de transporte no contemplan todas las realidades, pudiendo resultar paradójicas o suponer una dificultad añadida al desempeño de estas actividades. Por ejemplo, en España un conductor de tráiler no puede participar en labores de carga y descarga. Sin embargo, en el mismo espectro de la conducción, un transportista de mudanza que debe manejar un vehículo de similares características queda exento del cumplimiento de esta normativa.
Además de las exigencias físicas y regulatorias, consideramos importante aportar una visión añadida que puede ser interesante sobre los aspectos económicos de la profesión. Los costos elevados de obtener las acreditaciones necesarias (cursos, carnets de vehículos, certificados especiales… etc.), sumados a los impuestos y regulaciones rigurosas, han impactado en la rentabilidad de las diferentes posiciones que integran el sector y, en el interés cada vez que despierta la profesión en personas jóvenes que consideran más convenientes otras opciones como oficio. Los perfiles cada vez más exigentes y diversos que se precisan en el sector hacen que no resulten atractivos para los jóvenes que se cuestionan si el incrementos de tareas y compromiso que se les exige está a la altura del bajo nivel de salarios, de proyección profesional y de valoración que perciben en el entorno social respecto al sector de mudanzas.
En Mudanzas El Pato, estamos comprometidos con abordar estos desafíos, por eso escuchamos a nuestros trabajadores en busca de soluciones que aseguren la calidad de esta profesión y avancen hacia un futuro sostenible y el progreso de esta industria. Valoramos profundamente el arduo trabajo y la dedicación de nuestros trabajadores, y continuaremos trabajando en colaboración con las organizaciones del sector general de transportes, administraciones y diferentes actores del sector para encontrar soluciones que permitan a nuestros profesionales continuar su labor de manera justa y gratificante. Juntos, estamos creando un camino hacia un horizonte donde los profesionales del sector de mudanzas sean reconocidos y apoyados por lo que consideramos es también una vital contribución a la sociedad.
La reputación de Mudanzas El Pato es un pilar fundamental de nuestra empresa y nos hace sentir orgullosos. Puedes confiar plenamente en nuestra efectividad depositando en nuestras manos expertas la gestión del traslado a tu nueva ubicación empresarial o a tu nuevo hogar.
Nota: Mudanzas El Pato recomienda a la empresa yasonlasocho.es como Agencia de Diseño Web, Marketing Online y Asesoría Tecnológica.