
9 personas con consejos prácticos sobre Mudanzas Particulares
Una mudanza se organiza mejor y se obtienen mejores resultados, con la experiencia, como casi todo en la vida. Las mudanzas pueden ser un proceso complejo y lleno de detalles. A veces detalles muy concretos que solemos pasar por alto, se tornan muy relevantes con el tiempo. Como reflejo de nuestras conversaciones con clientes recurrentes que han realizado, no una mudanza, sino varias, queremos aportarte algunos consejos eminentemente prácticos, que estamos seguros te serán beneficiosos cuando decidas un traslado.
Mudanzas El Pato es un referente en el sector de mudanzas y sabemos que el secreto del éxito de casi cualquier proyecto es dedicarle tiempo a la preparación previa adecuada y a los pequeños detalles. Contamos con la experiencia suficiente para planificar cada punto y prevér al máximo cualquier tipo de imprevisto.
¡Llámanos y apóyate en nuestra experiencia!.
No lo dudes, contrata experiencia, contrata profesionalidad, contrata Mudanzas El Pato.

1.- Mezcla bien el contenido de las cajas para que no pesen demasiado
(Rosa Galván, 27 años y 4 mudanzas)
«Recuerdo que en mis primeras mudanzas preparaba muy mal las cajas. En algunas solo metía libros. Imagínate cuánto pesaban. Luego no hay quien las levante. Lo mejor es crear tándems que eviten que las cajas sean muy pesadas y, a la vez, protejan el contenido (por ejemplo: libros con sábanas y toallas o jerseis con cazuelas).
Hablando de cazuelas, aprovecha los espacios en los que, de primeras, no piensas. Una vez llené una olla a presión de calcetines. También recomiendo mirar muy bien el armario antes de mudarte, pensar en lo que hace meses que no te pones y tirarlo o donarlo. También es importante escribir qué hay en cada caja, pero en el lateral, no en la tapa. Si no, no sabes que hay en cada caja cuando están apiladas.
2.- Deshazte de lo que no necesites
(Antonio Campos, 46 años y 7 mudanzas)
Las mudanzas son saludables. Hacen que tengas justo lo que necesitas. Al final, de mudarte tanto, te deshaces de muchos chismes. Cada vez que me voy a mudar, hago limpiezas brutales de la cantidad de cosas que tengo. Tira lo que no necesites en vez de llevártelo a otra casa.
Otro consejo importante: la peor enemiga de las mudanzas es la prisa. Si no mides los tiempos, estás muerto. Móntatelo de manera que tengas margen de sobra para avisar en el trabajo, empaquetar, pedir ayuda a amigos o familiares y llevar las cosas con tiempo suficiente.
3.- Cuantas más bolsas al vacío, mejor
(Miguel Cruz, 32 años y 9 mudanzas)
Usar solo cajas es un error normal en las primeras mudanzas. Hay cosas que van mucho mejor en maletas, sobre todo si son de ruedas. Además de las tuyas, puedes
pedir a tus amigos. Con el tiempo he descubierto las bolsas al vacío, que son perfectas para aprovechar mejor el espacio. Hacen que un edredón o un abrigo ocupe la mitad de espacio. Y esto es algo que he ido cambiando con la edad: antes no me importaba mucho que me siguieran llegando cartas a direcciones antiguas, pero ahora soy más cuidadoso. A través de internet es muy fácil cambiar la dirección de facturación de tus recibos.
4.- Empaqueta primero lo que menos uses
(Carolina García, 41 años y 8 mudanzas)
Es muy importante fijar un día concreto, que no se quede en el aire. Así es mucho más fácil. También hay que pensar muy bien el orden en el que empaquetas las cosas. Días antes de la mudanza, metes en caja lo que sabes que no vas a usar. Y justo antes de irte, lo que utilizas todos los días. Con el paso de las mudanzas te vas haciendo minimalista: antes de comprar algo me lo pienso mil veces.
5.- Deja cosas en casa de tus padres
(Paco Arús, 42 años y 7 mudanzas)
Hay ciertas cosas que se pueden quedar en la casa familiar, no pasa nada. Si puedes tenerlas ahí y no les molestan, te hace la vida más fácil. Por otra parte, si a tu mascota le cuesta acostumbrarse a la nueva casa, no te asustes. Es normal. Mi gato tardó un tiempo en habituarse a mi última casa, pero con el tiempo no hubo problema. Si puedes evitarle el propio día de mudanza, mejor: dejarlo con amigos o familiares es una opción más adecuada para él, menos estrés y cuado le recojas puedes dedicarle un tiempo extra.
6.- Que te ayuden tus amigos
(Julián Toro, 38 años y 9 mudanzas)
Pide ayuda a la gente que tengas cerca. Y agradécelo bien: invítales a comer o algo así. Cuantas más personas te ayuden, más rápida y más sencilla será la mudanza. Otro consejo es que no dejes las cajas eternamente sin abrir. Lo mejor es abrirlas cuanto antes.
7.- Haz fotos nada más llegar
(Marta Casas, 25 años y 6 mudanzas)
Nada más llegar a la casa nueva, antes de empezar a desempaquetar, hay que hacer fotos de todo. Así, el casero no te podrá cobrar desperfectos que no has provocado tú. Mira todos los detalles, hasta el más mínimo, para que quede constancia. Además, soy de usar muy pocas cajas. Con muchas maletas, bolsas de Ikea y de Mercadona, me apaño.
8.- Intenta que la fianza sea el último mes de alquiler
(Toni Rodríguez, 32 años y 11 mudanzas)
Una cosa que es bastante común es que los caseros hagan todo lo posible por no devolverte la fianza. Con varios de mis últimos caseros he conseguido que vengan al piso antes de irme para que comprueben que está en condiciones, de manera que no me devuelvan la fianza y sirva como pago del último mes de alquiler.
Normalmente prefieren no cobrar un mes de alquiler a tener que pagarte algo. Por ley, tienen que depositar la fianza en alguna institución pública (depende
de la comunidad autónoma; en la Comunidad de Madrid es la Agencia de Vivienda
Social), pero hay muchos que no lo hacen.
9.- No tengas miedo a mudarte
(Joan Roses, 42 años y 9 mudanzas)
Es normal que una mudanza dé pereza, pero no debería ser así. Llevo casi tres años en mi casa actual y ya estoy pensando en mudarme otra vez. Estrenar un sitio en el que vivir siempre gusta.
Algo importante es gestionar bien la parte emocional. Las primeras veces que te mudas ves cada casa como algo importantísimo. Mudarte te parece un pecado, pero ese arraigo puede hacer que te conformes y dejes de buscar una casa mejor. Cuando te mudas bastante, te cambia el chip.
La reputación de Mudanzas El Pato es un pilar fundamental de nuestra empresa y nos hace sentir orgullosos. Puedes confiar plenamente en nuestra efectividad depositando en nuestras manos expertas la gestión del traslado a tu nueva ubicación empresarial o a tu nuevo hogar.
Nota: Mudanzas El Pato recomienda a la empresa yasonlasocho.es como Agencia de Diseño Web, Marketing Online y Asesoría Tecnológica.